Core Web Vitals: guía completa sobre qué son y cómo mejorarlos
Tabla de contenidos
La próxima actualización de Core Web Vitals que Google ha planificado implementar en el período de junio a agosto de 2021 se ha convertido sin duda en una frase de moda en el mundo del SEO. Los Core Web Vitals son 3 nuevas métricas que miden la experiencia del usuario creada por un sitio web. Se añadirán a las señales de Page Experience existentes: compatibilidad con dispositivos móviles, navegación segura, pautas intersticiales intrusivas y seguridad HTTPS y, como resultado, se convertirán en un factor de posicionamiento oficial. Aunque su importancia relativa entre otros 200 factores será baja, los diseñadores y desarrolladores web deberían tomarlos como una señal para invertir en mejorar la interacción general entre los usuarios y el sitio web haciéndolo más rápido y estable.
¿Quieres descubrir cuáles son las métricas de los Core Web Vitals, cómo analizarlas y optimizarlas? ¡Vamos a ello!
¿Cuáles son las señales de experiencia de página actuales de Google?
Primero revisemos rápidamente cuáles son las cuatro señales de experiencia de página que han sido un factor de clasificación desde noviembre del año pasado y deberían servir como punto de partida para todo el proceso de mejora de la experiencia del usuario tal como lo ve Google:
Compatibilidad con dispositivos móviles
Hay una serie de factores que determinan si la versión móvil de tu sitio web es fácil de usar. La principal diferencia entre las versiones móviles y de escritorio proviene de la ventana gráfica, la potencia informática y la velocidad de conexión. Para crear un sitio web optimizado para dispositivos móviles, debes seguir las mejores prácticas de accesibilidad y diseño orientado al usuario. Algunas de las formas para hacer que tus sitios web sean compatibles con dispositivos móviles incluyen:
- Optimizar el tiempo de carga de tu sitio web
- Hacer que tu sitio web sea responsive
- Simplificar la navegación
- Ser amigable para dispositivos móviles
- Hacer que tu contenido sea fácil de leer para los usuarios
Navegación segura
Tu sitio web no debería verse afectado por software malicioso. En 2007, Google lanzó su iniciativa de Navegación Segura para proteger a los usuarios contra descargas maliciosas. Ahora, cubre descargas no deseadas y ataques de ingeniería social, como phishing, contenido engañoso y más.
Puedes usar Google Search Console (en la parte “seguridad y acciones manuales”) para verificar si tu sitio web está libre de software malicioso.
Seguridad HTTPS
El protocolo HTTPS es un protocolo de comunicación de Internet que asegura SSL / TLS. Este protocolo garantizará que nadie pueda robar o modificar los datos enviados entre el usuario y el servidor.
Google no tiene en cuenta en sus búsquedas sitios web que utilicen el protocolo HTTP, ya que no se consideran seguros. Por lo tanto, para que tu sitio web sea siquiera considerado por Google para clasificarlo, debes usar el protocolo HTTPS.
Intersticiales no intrusivos
Es una mala práctica que tu página muestre ventanas emergentes, banners y superposiciones intrusivas en dispositivos móviles. Sin embargo, no se te penalizará por mostrar un anuncio emergente. Google proporciona algunas pautas sobre lo que está bien en términos de intersticiales intrusivos. Por ejemplo:
- Ventanas emergentes requeridas por la ley: cookies, verificación de edad, etc.
- Ventanas emergentes que ocupan una cantidad razonable de espacio en la pantalla.
Sin embargo, Google no admite:
- Anuncios que están en la mitad superior de la página y que dejan tu contenido principal en la mitad inferior
- Popups que oscurecen tu contenido principal
¿Qué son los Core Web Vitals?
Core Web Vitals son las nuevas métricas unificadas, que forman parte de la señal Page Experience de Google, diseñadas para medir y mejorar la experiencia del usuario. Su objetivo es ayudar a los propietarios y desarrolladores de sitios web a centrarse en lo más importante: la interacción positiva entre los usuarios y los sitios web. Actualmente, los Core Web Vitals constan de tres métricas centradas en los datos de la experiencia del usuario: Largest Contentful Paint (carga), First Input Delay (interactividad) y Cumulative Layout Shift (estabilidad visual).
Si bien puedes monitorizar las métricas de los Core Web Vitals tanto para PC como para dispositivos móviles, solo se tendrán en cuenta las señales de los dispositivos móviles para clasificar las páginas. Además, ten en cuenta que cuando hablamos de puntuaciones de Core Web Vitals, las métricas se evaluarán en el percentil 75 de los usuarios. Es decir, si quieres obtener un aprobado en las métricas de Core Web Vitals, tus páginas deben cumplir con los puntajes recomendados para al menos el 75% de las visitas a la página.
Largest Contentful Paint (LCP)

LCP es una métrica centrada en el usuario que evalúa el rendimiento de carga de la página y mide cuánto tiempo tarda en cargarse el contenido principal de tu sitio web. Por lo general, el elemento LCP es la sección principal de tu web, la imagen destacada o un párrafo de texto grande. A diferencia del First Contentful Paint (FCP), que mide cuándo se carga el primer contenido, LCP se centra en el contenido más significativo y relevante para el usuario.
Los estudios demuestran que el elemento esencial de una página web que los usuarios quieren ver primero suele ser el más grande. El elemento más grande se mide por su ancho multiplicado por su altura. Ten en cuenta que el margen, el relleno y el borde de CSS no afectan al tamaño de este elemento y que este puede ser diferente para escritorio (por ejemplo, imagen) y móvil (por ejemplo, texto).
¿Cuál es una buena puntuación LCP?

Así es cómo Google define las puntuaciones de LCP según el tiempo de carga:
- Bueno: 2,5 segundos o menos
- Necesita mejorar: menor o igual a 4.0 segundos
- Malo: más de 4.0 segundos
Para que tu sitio web apruebe los Core Web Vitals, necesita una puntuación de LCP de 2,5 segundos o menos para el 75% de todas las visitas a tu página.
Una puntuación alta de LCP significa que tus usuarios están esperando demasiado tiempo para cargar la mayor parte del contenido en tu página. Para los propietarios de sitios web, esto significa tiempos de renderización prolongados que se reflejan en grandes tasas de rebote y bajas tasas de conversión.
Los tres factores más comunes que afectan negativamente al LCP son:
- Medios audiovisuales pesados y sin optimizar, como vídeos e imágenes.
- JavaScript que bloquea el renderizado.
- Tiempo de carga de recursos lento.
¿Te gustaría saber cómo medir tu LCP y mejorarlo? ¡Continúa leyendo!
First Input Delay (FID)

First Input Delay (FID) es una métrica de rendimiento web enfocada en el usuario real que mide la interactividad y la capacidad de respuesta de la página web. Tiene en cuenta las primeras impresiones de los usuarios y evalúa el “retraso” en el procesamiento de eventos. En otras palabras, mide la demora entre el momento en que un usuario interactúa por primera vez con tu web (por ejemplo, al hacer clic en un botón o enlace) y el momento en que el navegador responde a su interacción y comienza a procesarla.
El FID solo mide la primera interacción del usuario en su página porque la primera se considera fundamental en la experiencia del usuario. Ten en cuenta que el FID no considera el desplazamiento ni el zoom como interacciones. Además, para las páginas que no ofrecen ninguna interacción del usuario, no se informará del FID.
Una métrica familiar cercana al FID es el Time To Interactive. El TTI mide el tiempo que tarda una página en ser completamente interactiva, mientras que el FID mide la interacción del usuario que se da antes de que la página sea completamente interactiva.
¿Cuál es una buena puntuación FID?

Así es como Google define las puntuaciones FID:
- Bueno: menor o igual a 100 milisegundos.
- Necesita mejorar: menor o igual a 300 milisegundos.
- Malo: más de 30 milisegundos.
La razón común de una mala puntuación FID son los archivos JavaScript y CSS no optimizados. ¿Cómo puedes medirlo y optimizarlo? ¡Continúa leyendo para descubrirlo!
Cumulative Layout Shift (CLS)

El CLS es una métrica de la experiencia del usuario que mide la estabilidad visual de la página web definida a partir de un cambio de diseño inesperado. Supongamos que un elemento de página visible cambia su posición o tamaño y afecta la posición del contenido que está a su alrededor; eso se considera un cambio de diseño. Por ejemplo, un usuario hace clic accidentalmente en el botón incorrecto porque el contenido de carga tardía hizo que un botón se moviera.
Lo que debes buscar como propietario de un sitio web es que los elementos de tu página sean estáticos a medida que se cargan.
El CLS suma todos los cambios de diseño al observar la proporción de la ventana de visualización afectada por el cambio y la distancia de movimiento de los elementos.
¿Cuál es una buena puntuación CLS?

Así es como Google define las puntuaciones de CLS:
- Bueno: menor o igual a 0,1 segundos
- Necesita mejorar: menor o igual a 0,25 segundos
- Malo: más de 0,25 segundos
Una puntuación menor o igual a 0,1 segundos significa que el contenido de la página es completamente estático durante su ciclo de vida. Una puntuación más alta significa que los contenidos se están moviendo.
Por lo general, los cambios de diseño son causados comúnmente por: imágenes, anuncios, incrustaciones, iframes sin dimensiones, contenido inyectado dinámicamente, fuentes web que causan texto invisible y texto sin estilo.
Google ha actualizado la métrica CLS en función de los comentarios de la comunidad. La métrica se consideró inadecuada para las páginas web que están abiertas durante mucho tiempo, penalizando a aquellas páginas con puntuaciones más bajas. Ejemplos de estas páginas son las aplicaciones de redes sociales con aplicaciones de una sola página y desplazamiento infinito. El nuevo cambio no afectará al 55% de los sitios web, pero el resto verá la mejora de la métrica. La mayoría de ellos verá una ligera diferencia en sus resultados, pero alrededor del 3% verá una gran mejora, y la métrica de “malo” o “necesita mejorar” se marcará como “Bueno”.
Nuevas etiquetas en los resultados de la búsqueda
Otro punto de referencia que Google considera es añadir nuevas etiquetas en los resultados de búsqueda para notificar a los usuarios qué páginas brindan una buena experiencia de usuario.
¡Gracias! Tu comentario esta pendiente de ser moderado y será publicado en breve si esta relacionado con el artículo del blog. Comentarios sobre soporte o incidencias no serán publicados. En tal caso, por favor repórtalo directamente a través de
Iniciar discusión
¡Gracias! Tu comentario esta pendiente de ser moderado y será publicado en breve si esta relacionado con el artículo del blog. Comentarios sobre soporte o incidencias no serán publicados. En tal caso, por favor repórtalo directamente a través de