Cómo arreglar el error HTTP 431 "Request Header Fields Too Large"
Este tutorial abarca los siguientes temas:
¿Alguna vez te has topado con el error HTTP 431 “Request Header Fields Too Large”? Si bien no es tan común como otros códigos de estado HTTP, sigue siendo lo suficientemente frecuente como para causar problemas a un gran número de usuarios.
Puede que seas uno de ellos y te preguntes cómo lidiar con ello. Bueno, no busques más, este artículo arrojará luz sobre el error HTTP 431, qué suele causar y cómo solucionarlo. También compartiremos información sobre qué herramientas usar para solucionarlo y las mejores prácticas para evitarlo en tus futuras sesiones.
El modelo de solicitud-respuesta es la base del protocolo HTTP que alimenta Internet. Cada vez que visitas una página, envías un formulario, haces clic en un botón, etc, tu navegador envía una solicitud al servidor web que aloja el sitio web en el que te encuentras. Esta solicitud contiene campos de encabezado que definen las condiciones de la comunicación y contienen información importante del cliente. El servidor procesa la solicitud, encuentra los recursos apropiados y devuelve una respuesta HTTP.
Por lo general, todo va bien, y simplemente ves una representación exitosa de la respuesta en forma de una página web, imagen, vídeo u otro tipo de recurso web. Sin embargo, si algo está mal con el servidor o tu navegador, es probable que veas un mensaje de error informándote de lo que podría haber salido mal.
En el caso de un error HTTP 431, el problema está específicamente relacionado con el tamaño de los encabezados de solicitud que tu navegador envía al servidor: son demasiado grandes para el servidor web, que no puede producir una respuesta adecuada. Por lo tanto, en lugar de acceder al recurso solicitado, verás un mensaje de error como el siguiente.

Qué causa el error HTTP 431
El problema subyacente del error HTTP 431 son los encabezados excesivamente grandes de una solicitud HTTP. Pero, ¿qué puede causar que los encabezados crezcan tanto? Varios problemas pueden contribuir al código de estado 431. Vamos a examinar los más comunes.
- Cookies de gran tamaño: Las cookies son pequeños archivos de información que tu navegador almacena para recordar preferencias e información de inicio de sesión sobre diferentes sitios web. Cuando vuelves a visitar un sitio web de este tipo, se incluyen en los encabezados de la solicitud.
Sin embargo, cuando hay demasiadas cookies y se vuelven demasiado grandes, pueden causar problemas. Las cookies se suman al tamaño de los encabezados de las solicitudes, y cuando se combinan, pueden exceder la capacidad del servidor para procesarlas. - Parámetros largos de consulta de URL: Los parámetros de consulta de URL son los bits de información añadidos a una URL para pasar datos al servidor. Los sitios web suelen incluirlos en los enlaces URL de referencia para fines de seguimiento o análisis.
Mientras que los sitios web proporcionan las instrucciones para generar estos parámetros, el navegador es responsable de construir la URL final. Si los parámetros se vuelven excesivamente largos, puede llevar a problemas como el error HTTP 431, donde el servidor no puede procesar la URL solicitada debido al tamaño de sus encabezados. - Límites del servidor: Si el servidor de un sitio web no admite encabezados más grandes, puede rechazar las solicitudes, lo que resulta en el error HTTP 431.
- Cabeceras personalizadas excesivas: Algunas aplicaciones o sitios web (especialmente aquellos que contienen código personalizado) pueden indicar a los clientes que generen encabezados personalizados para sus solicitudes. Si hay demasiados encabezados, o contienen demasiados datos, es posible que el servidor no pueda manejarlos correctamente.
Cómo solucionar el error HTTP 431
Antes de arreglar el error HTTP 431, es mejor examinar qué lo causa exactamente. De esta manera, te comprometes a la solución más apropiada e inmediata.
Comienza identificando si el problema está en el lado del cliente (tu navegador) o en el lado del servidor (el sitio web). Intenta acceder al sitio web desde un navegador o dispositivo diferente.
Si el error persiste, es probable que sea un problema del servidor. Como propietario del sitio web, puedes comprueba los registros de errores del servidor. Estos registros pueden proporcionar información valiosa sobre lo que está mal.

Sin embargo, si el error desaparece, tu navegador podría ser el culpable. Para examinar lo que está sucediendo en el backend, puedes examinar las solicitudes en la consola de herramientas de desarrollo de tu navegador.

Cómo arreglar el error HTTP 431
Una vez que tengas una mejor comprensión del problema subyacente, puedes empezar a arreglarlo. Estas son las acciones comunes para remediar el código de estado de respuesta “Request Header Fields Too Large”.

Borrar cookies y caché del navegador
Limpiar la caché y las cookies del navegador es una de las primeras cosas que debes hacer cuando te encuentras con el error HTTP 431. Eliminarás cualquier dato desactualizado o innecesario que pueda haber estado haciendo que los encabezados de tu solicitud sean demasiado grandes.
La limpieza de los datos de navegación depende del navegador que elijas. A continuación, encontrarás los pasos detallados para diferentes navegadores y dispositivos.
- Cómo limpiar caché y cookies en diferentes navegadores
- Cómo limpiar caché y cookies en Android
- Cómo limpiar caché y cookies en iPhone
Ten en cuenta que si optas por eliminar todas las cookies, se cerrará la sesión de todos los sitios web. Puedes seleccionar eliminar solo las cookies del sitio web que está causando problemas. Estos son los pasos para hacerlo en Chrome:
- Haz clic en el menú kebab y selecciona Configuración.
- Abre la sección Privacidad y seguridad.
- Selecciona Cookies de terceros.
- Selecciona Ver todos los datos y permisos de sitios.
- Encuentra el sitio web en la lista, y haz clic en el icono Papelera. Si no lo ves, escribe el nombre del sitio web en el cuadro de Buscar en la esquina superior derecha.
- En la siguiente ventana emergente, confirma pulsando el botón Eliminar.
Ajustar los parámetros de consulta de URL
Aunque son bastante útiles, los parámetros de consulta de URL pueden hacer que la URL que abras sea tan larga que el servidor la rechace y devuelva el error HTTP 431.
A continuación se muestra un ejemplo de una URL con parámetros de consulta para el dominio tudominio.com.
https://www.tudominio.com/?referrer=https%3A%2F%2Fwww.tudominio.com%2Fsearch%3Fquery%3Dbest%2Brunning%2Bshoes%26category% 3Dfootwear%26brand%3Dnike%26color%3Dblue%26size%3D10%26price_min%3D50%26price_max%3D150%26sort%3Dpopularity%26availability%3Din_stock%26user_id%3D12345%26session_id%3Dabcde12345%26referrer%3Dgoogle%3utmletme 26utm_campaign%3Dspring_sale%26utm_content%3Dtop_deals%26tracking_id%3Dxyz789%26affiliate_id%3Dpartner123%26coupon_code%3DSPRING20
Obviamente, la URL en este ejemplo es excesivamente larga debido a los numerosos parámetros de consulta. Para comprobar si la longitud de la URL está causando el error HTTP 431, elimina todos los parámetros del campo ? al final de la dirección. Luego, visita el sitio web con la dirección del dominio base tudominio.com.

Si el error afecta a tu propio sitio web y usas URLs largas para el seguimiento o análisis, esta no es una solución permanente. Considera la posibilidad de acortar las URL de seguimiento/referencia en tu sitio web para evitar que los visitantes reciban el código de error HTTP 431 “Request Header Fields Too Large”.
Si tu sitio web está basado en WordPress, acortar las direcciones URL es bastante fácil, hay numerosos plugins que ofrecen esta función. Algunos de ellos incluyen URL Shortify, Bitly, etc

Modificar el código de tu sitio web
El siguiente paso puede resultar más difícil, pero puede ser inevitable: revisar el código personalizado de tu sitio web. Algunas de sus funciones pueden indicar a los clientes que publiquen encabezados de solicitud más grandes, lo que lleva al código de error 431.
Los puntos más importantes a considerar son:
1. Limitar el uso de cookies
Limitar el número de cookies que tu sitio establece. Asegúrate de que las cookies solo se usan cuando son necesarias y de que su tamaño se minimiza. Considera usar almacenamiento de sesión o almacenamiento local para datos que no necesitan ser enviados con cada solicitud.
2. Parámetros URL optimizados
Simplificar URLs eliminando parámetros innecesarios. Usa técnicas de acortamiento de URL o codifica parámetros de manera eficiente para mantener las URL concisas.
3. Consolidar y minimizar CSS y JavaScript
Mientras que los archivos CSS y JavaScript en sí mismos no afectan directamente el tamaño del encabezado, la forma en que se cargan puede. Minimizar estos archivos reduce la necesidad de múltiples solicitudes, lo que indirectamente puede reducir la complejidad y el tamaño de los encabezados.
4. Optimiza la Información del headers
Revisa los headers que tu servidor envía y recibe. Elimina cualquier encabezado redundante o innecesario. Asegúrate de que los encabezados personalizados sean cortos y solo se incluyan cuando sea absolutamente necesario. Esto reduce el tamaño general del encabezado.
5. Implementar una gestión de sesión eficiente
Las sesiones pueden contribuir a encabezados grandes si los identificadores de sesión son largos o numerosos. Utiliza prácticas eficientes de administración de sesiones para mantener los identificadores de sesión cortos y asegurar que solo los datos esenciales de la sesión se incluyen en los encabezados.
6. Usar compresión para encabezados
Mientras que la compresión Gzip se usa normalmente para los cuerpos de respuesta, algunos servidores soportan la compresión de encabezados también. Comprueba si tu servidor soporta esta función y actívala para reducir el tamaño de las cabeceras.
Las compresiones Brotli y Gzip están habilitadas por defecto en todos los servidores de SiteGround. Para obtener más información, lee esta entrada de blog sobre las diferencias entre la compresión Brotli y Gzip.
Revisa y ajusta la política de cookies de tu sitio web
Las cookies te permiten proporcionar un viaje único y una gran experiencia de usuario para cada visitante de tu sitio web. Sin embargo, si no se marca, las políticas de cookies pueden forzar demasiadas cookies en los navegadores de los visitantes. Eventualmente, estos datos excesivos del sitio web pueden sobrecargar sus encabezados de solicitud, lo que lleva al error HTTP 431.
Revisa cuidadosamente tus políticas de cookies, pueden ser proporcionadas por un código personalizado o un plugin (para WordPress). Considera la posibilidad de ajustar la configuración de cookies para asegurarte de que generan un número manejable de cookies.
Conclusión
El código de estado HTTP 431 “Request Header Fields Too Large” es un error del lado del cliente que indica que el servidor web no pudo procesar los encabezados de tu solicitud debido a su gran tamaño. Puede ser algo tedioso, pero no es imposible de resolver ni mucho menos. Arreglarlo requiere optimizar el código de tu sitio web, administrar de manera efectiva las políticas de cookies y limpiar regularmente las cookies de tu navegador.