Cómo transferir manualmente un sitio web
Este tutorial abarca los siguientes temas:
Por qué y cuándo transferir tu sitio web
Normalmente, no tienes que mover un sitio web en particular muy a menudo. Una transferencia de sitio web es necesaria solo en los siguientes escenarios:
- Cambiar planes de alojamiento: tu proveedor de alojamiento web actual no cubre tus necesidades en términos de rendimiento, seguridad, recursos, precios, ubicaciones geográficas o soporte. En este caso, puedes considerar moverte a un competidor que cumpla con tus criterios.
- Transferir la propiedad del sitio web: puedes vender tu negocio o desarrollar un sitio web para un cliente. Una vez que estés listo, debes transferir la propiedad a otra persona.
- Cambiar el nombre de dominio: es posible que necesites cambiar el nombre de dominio de un sitio web debido a un cambio de marca o por motivos de SEO. Con algunas aplicaciones, este cambio es bastante simple y directo, pero es posible que tengas que realizar una transferencia de sitio web a gran escala con otros.
Qué hacer antes de transferir un sitio web
Antes de comenzar a transferir un sitio web, debes tomar algunas medidas de precaución para asegurarte de tener una copia de seguridad completa de tu sitio web, además de opciones de recuperación en caso de que la migración falle.
Crear una copia de seguridad del sitio web
Para transferir un sitio web, debes crear una copia de seguridad completa que contenga todos los archivos y la base de datos. Además, puedes eliminar inadvertidamente o perder algunos de los archivos del sitio web o el contenido de la base de datos durante una migración, lo que puede ser esencial para la funcionalidad del sitio web. Por lo tanto, debes hacer una copia de seguridad de los archivos de tu sitio web y la base de datos para tener un punto seguro al que puedas recurrir en caso de que la migración esté dañada.
Para crear una copia de seguridad completa, sigue estos pasos:
- Archiva los archivos. Usa el Gestor de archivos de tu hosting y navega a la carpeta raíz del sitio web, que es tudominio.com/public_html. Archiva la carpeta en un archivo ZIP.
.
- Descarga el archivo comprimido. Usa el Gestor de archivos o un cliente de FTP para bajarlo a tu ordenador local.
- Exporta la base de datos. Si tu sitio web tiene una base de datos, deberías exportarla (normalmente en un archivo SQL). Abre phpMyAdmin y selecciona la base de datos en el menú de la izquierda. Luego abre la pestaña Export, selecciona Quick en el menú Export Method, y presiona Export.
Comprueba los recursos disponibles en el nuevo host
Antes de transferir el sitio web, debes asegurarte de que la nueva cuenta tiene suficientes recursos (espacio en disco, cuota de inodos y límites de tamaño de la base de datos) para alojarlo.
Si eres usuario de SiteGround, navega a tu Área de Cliente > Servicios > Hosting. Haz clic en el botón Ajustes de tu plan de hosting y abre la pestaña Estadísticas. En esta página, puedes ver todas las estadísticas críticas de uso de recursos.

WordPress Migrator – La manera fácil de transferir tu sitio web WordPress
Para ahorrar tiempo y molestias, hemos automatizado los primeros tres pasos para todas las transferencias de WordPress a SiteGround con el SiteGround Migrator. Para obtener información detallada sobre esta fascinante herramienta, puedes consultar este tutorial sobre SiteGround Migrator.
Cómo transferir manualmente un sitio web
Una vez que hayas recopilado los archivos y la base de datos, es hora de migrar el sitio web a tu nuevo plan de alojamiento. A continuación, encontrarás todos los pasos necesarios.
-
Paso 1: Transferir los archivos al nuevo host
El primer paso es subir los archivos del sitio web a tu nueva cuenta de hosting web. La forma más conveniente es usar el Gestor de archivos en tu nuevo plan. Si el Gestor de archivos no está disponible o la copia de seguridad es demasiado grande, puedes usar FTP. Puedes encontrar información sobre cómo usar FTP en este tutorial de FTP.
Independientemente de tu elección, el proceso de transferencia de los archivos es el mismo. Navega a la carpeta principal del sitio web (normalmente public_html, www, o httpdocs). Sube los archivos de la copia de seguridad a la carpeta. Si has subido un archivo ZIP, extrae los archivos del archivo comprimido y colócalos en la carpeta raíz.
-
Paso 2: Transferir las bases de datos del sitio web
El siguiente paso es transferir la copia de seguridad de la base de datos (normalmente un archivo SQL) que ya has exportado desde la antigua cuenta de alojamiento. En SiteGround, los usuarios pueden gestionar bases de datos MySQL en Site Tools > Sitio Web > MySQL.
Comienza por crear una base de datos donde se importará el archivo SQL. Más tarde, conectarás tu sitio web con esta base de datos.
Luego, añade un usuario con todos los privilegios a la base de datos. Configurar tu sitio web con este usuario lo conectará a la base de datos.
Para obtener instrucciones detalladas, lee esta guía sobre cómo crear bases de datos MySQL y usuarios.
Ahora puedes importar tu copia de seguridad SQL a la base de datos recién creada. Hay varias opciones para la importación de bases de datos. Si el archivo SQL tiene menos de 128 MB, puedes usar phpMyAdmin. Puedes acceder desde Sitio Web > MySQL > phpMyAdmin en Site Tools.
Si el archivo tiene más de 128 MB, es posible que no se importe correctamente a través de phpMyAdmin. En este caso, puedes usar métodos alternativos adecuados para archivos SQL más grandes. Aprende sobre todas las opciones de importación en las siguientes guías.
Paso 3: Configuración de la aplicación en el nuevo host
La configuración depende de la aplicación web que estés utilizando. En general, debes editar el archivo de configuración de la aplicación para que funcione con la base de datos que has importado.
Por ejemplo, si usas WordPress, debes editar el archivo wp-config.php, que contiene sus ajustes de configuración generales. Para conectar tu sitio web a la base de datos importada, debes introducir el nombre de la base de datos y las credenciales de usuario en los siguientes campos:
// ** Database settings - You can get this info from your web host ** //
/** The name of the database for WordPress */
define( 'DB_NAME', 'nombre_de_la_base_de_datos_aquí' );
/** Database username */
define( 'DB_USER', 'nombre_de_usuario_aquí' );
/** Database password */
define( 'DB_PASSWORD', 'contraseña_aquí' );

Para obtener instrucciones paso a paso sobre cómo reconfigurar algunas de las aplicaciones más populares, puedes consultar estos artículos:
Paso 4: Cambiando la configuración de DNS
Finalmente, tienes que cambiar los nombres de servidor para que tu nombre de dominio apunte a tu nuevo host. Esto se puede hacer en el registrador de tu dominio. Si estás migrando un sitio web a un plan de hosting de SiteGround, los nombres de servidor deben cambiarse a:
ns1.siteground.net
ns2.siteground.net
Los nombres de servidor de los dominios registrados por SiteGround se pueden cambiar a través del Área de Cliente > Servicios > Dominios > Ajustes del dominio elegido. Abre la pestaña Nombres de servidores, pulsa Administrar, e introduce los nuevos nombres de servidor.

Puedes encontrar más información en esta guía sobre cómo administrar tus registros DNS de SiteGround.
Qué hacer después de la transferencia del sitio web
Después de la transferencia, mantente proactivo realizando acciones de seguimiento para evitar problemas inesperados y asegurar un rendimiento estable del sitio web en el nuevo entorno de alojamiento.
Probar la aplicación
Prueba a fondo todas las funcionalidades y características para asegurarte de que todo funciona correctamente. Comprueba los formularios, elementos interactivos, scripts y cualquier contenido dinámico para confirmar que funcionan correctamente en el nuevo entorno.
Usa las herramientas de desarrollador para observar cómo funciona el sitio web y detectar cualquier comportamiento inesperado como enlaces rotos, scripts fallidos, errores HTTP y otros fallos comunes. Por ejemplo, mientras visitas tu sitio web en Google Chrome, haz clic derecho en algún lugar en la página y selecciona Inspeccionar para abrir DevTools. En la consola de desarrollador, puedes rastrear cómo tu sitio web transferido carga imágenes, scripts, enlaces, etc.

Comprueba la instalación del certificado SSL
Asegúrate de que tu certificado SSL está instalado correctamente en el nuevo servidor para mantener conexiones seguras para tu sitio web. Esto es crucial para proteger los datos del usuario y mantener la confianza con tu audiencia. Verifica que HTTPS está forzado en todas las páginas y que no hay advertencias de contenido mixto.
Si eres usuario de SiteGround, puedes proteger rápidamente tu sitio web con un certificado SSL gratuito y de confianza usando el instalador SSL de un clic disponible para todos los clientes. Aprende cómo usar la herramienta en esta guía sobre cómo gestionar tus certificados SSL.

Monitorización de rendimiento
Controlar el rendimiento del sitio web en el nuevo servidor para identificar cualquier problema con los tiempos de carga o la respuesta del servidor. Las comprobaciones regulares de rendimiento pueden ayudar a mantener una experiencia de usuario fluida.
Utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights para evaluar las métricas de rendimiento y hacer las optimizaciones necesarias.
En Site Tools, puedes monitorizar varias estadísticas de tráfico del sitio web yendo a Estadísticas > Tráfico. Obtén más información sobre las diferentes métricas en esta guía sobre las estadísticas de visitantes de tu sitio web.

Comprueba errores 404 y otros errores 4XX en Google Search Console
Usa Google Search Console para identificar cualquier error 404 o 4XX que pueda haber ocurrido debido a la migración. Soluciona estos errores configurando redirecciones apropiadas o arreglando enlaces rotos para asegurar que los usuarios y los motores de búsqueda puedan navegar por tu sitio sin encontrar callejones sin salida.

Garantizar una migración sin problemas: hazlo tú mismo o deja que un experto se encargue de ello
Transferir manualmente un sitio web puede llevar mucho tiempo y esfuerzo, pero con una planificación cuidadosa y atención a los detalles, se puede lograr con éxito. Tanto si eliges hacerlo tú mismo como si optas por un servicio profesional como SiteGround, la clave es asegurarte de que tu sitio web siga siendo funcional y accesible durante la transición.
Esta guía describe los pasos fundamentales para transferir un sitio web, permitiéndote minimizar las interrupciones y mantener la integridad de tu sitio. Recuerda, la práctica hace al maestro, por lo que puedes practicar transferencias con sitios web no esenciales o demo hasta que ganes experiencia para realizar transferencias manuales de sitios web.
Sin embargo, si no estás lo suficientemente seguro y estás apurado de tiempo para mover un sitio web a tu cuenta de SiteGround, nuestros expertos pueden ofrecerte asistencia profesional. Con miles de migraciones cada año, nuestro equipo está perfectamente capacitado para superar cualquier complicación o problema, asegurando un rendimiento impecable del sitio web en tu nueva cuenta de SiteGround.
Para obtener más información, lee esta guía sobre el servicio de transferencia de sitios web profesional de SiteGround.