¿Qué es un blog? ¿Para qué sirve un blog? ¿Cómo se crea un blog?
Tabla de contenidos
Seguro que sigues, e incluso conoces, a más de un(a) influencer que en su bio indica que es blogger o bloguero(a) pero ¿tiene blog? ¿qué es un blog? ¿me puedo yo crear un blog? ¿es complicado crear un blog? ¿cuesta dinero? ¿son todos los blogs iguales? ¿se puede ganar dinero con un blog? ¿para qué sirve?, es más ¿merece la pena?
La respuesta a todas esta y otras preguntas es más sencilla de lo que crees, y para no aburrirte las contestaré una a una, para que puedas ir directamente a la que prefieras ¿te animas?
Qué es un blog
Aunque no lo creas, es importante definir bien qué es un blog, sobre todo para diferenciarlo de lo que no lo es.
Dicho de manera sencilla, un blog es una página web en la que puedes publicar tus ideas, contenidos y opiniones de todo tipo, desde un punto de vista personal, diferente de cualquier otro.
Una característica que se considera diferencial en un blog es que estas publicaciones, también conocidas como entradas, posts o artículos, se mostrarán en sentido cronológicamente inverso, o sea, que lo primero que se verá en la parte superior o inicial del blog será la última publicación, la más reciente.
Además, los blogs suelen permitir organizar las publicaciones en taxonomías, que es cualquier modo de clasificar contenidos, como categorías o etiquetas, para facilitar al visitante la lectura de los contenidos que más le interesen por temática, sin tener que leer simplemente por cronología.
Una publicación de blog normalmente está compuesta por texto, pero también puede contener imágenes, vídeo, o incluso contenido multimedia extraído de otros medios.
También es distintivo de los blogs la posibilidad por parte de los visitantes de dejar comentarios en cada publicación, generándose de este modo una conversación en la que, a partir del contenido planteado por el bloguero, la audiencia aporta sus impresiones, enriqueciendo el contenido en su conjunto.
En sus inicios a los blogs también se les llamaba bitácoras, por el sentido de ser una especie de diario personal, pero actualmente el concepto se ha extendido, para incluir toda página web que cumpla con estas características que hemos visto.
Para qué sirve un blog
Aunque inicialmente los blogs se planteasen como una especie de bitácoras personales, actualmente tienen muchas más utilidades.
Marca personal
Una de las utilidades más importantes de un blog es para promover y gestionar tu marca personal.
En un blog, especialmente si lo alojas en tu propio alojamiento, no dependes de las herramientas que ofrezca una empresas de perfiles sociales, tú decides qué se verá, cómo, qué contenido se publica y tendrás un control total de lo que se ve en tu blog.
Marca empresarial
Igualmente, tu empresa necesita un espacio propio en el que compartir contenidos de valor para sus clientes y visitantes, en un entorno que controle totalmente, tanto en aspecto de contenidos como de gestión de la conversación.
Posicionamiento SEO gratuito
Un blog es el mejor modo de posicionar en los buscadores de manera natural y sin gastar ni un euro, mediante SEO «on page», el que hace que tus contenidos muestren su propio valor en los buscadores, por méritos propios.
Google ha dicho y demostrado muchas veces que ama los blogs, pues normalmente son contenido original, con voz propia, diferente, y la misma estructura de un blog anima a escribir a menudo, lo que es una «promesa» de nuevas publicaciones, tanto para usuarios, que ven que hay una secuencia, una cronología de contenidos, como para los bots de los buscadores.
Todo esto hace que los principales buscadores presten especial atención a cualquier página web con formato y estructura de blog, que publique contenidos con cierta asiduidad.
Multimedia
Aunque los blogs nacieron originalmente orientados a la palabra escrita, actualmente todas las aplicaciones de creación de blogs permiten, y de hecho facilitan, la publicación de todo tipo de contenido multimedia incrustado en sus páginas.
Puedes, además de escribir, ilustrar tus contenidos con fotos, galerías de imágenes, mapas, insertar reproductores de audio y vídeo, e incluso mostrar contenidos de otros medios sociales, como tuits de Twitter, fotos de Instagram, vídeos de Tik Tok, etc, etc, etc.
Comunicación controlada con clientes
Cuando tus contenidos web están en sitios o servicios externos, en vez de en un blog propio, dependes de las políticas y herramientas de conversación disponibles en la plataforma.
En un blog puedes añadir o quitar herramientas de conversación, controlar los comentarios, en definitiva, gestionar la conversación sobre tu empresa o marca, productos y servicios.
De este modo no solo vas a evitar críticas y denuncias falsas, sino también la imagen de marca.
Libertad
Con todo, una de las principales características de un blog, y me refiero en concreto a un blog alojado por tu cuenta, es la libertad que tienes sobre tus contenidos, pues solo dependes del cumplimiento de las leyes de tu país de alojamiento de tu página web.
Cuando publicas contenidos propios, ya sean escritos, fotos, audios o vídeos, en servicios externos estás sujeto a la legislación del país en el que está alojado el servicio y, de este modo, te puedes encontrar con situaciones en las que no te permitan publicar contenidos perfectamente legales en tu país, pero ilegales en el país del servicio de publicación, o incluso puede darse el caso extremo de que cierren tu página por motivos legales, que en tu país no serían tales.
Si no hablas tú de ti otros lo harán
Sobre todo, lo más importante, es que con un blog tienes tu propia página web en la que definir y controlar la información sobre ti y tu marca, personal o empresarial.
Así, vas a poder decir mejor y antes que nadie quién eres, cómo lo haces, y podrás aplicar estrategias de protección de marca, revertir malos resultados en buscadores y dominar los contenidos sobre ti y tu marca.
Qué ventajas y desventajas tienen los blogs
Ahora bien, no todo es oro en el mundo de los blogs, y como todo, tienen sus cosas buenas, hasta fantásticas, como hemos visto antes, pero también tienen sus inconvenientes, que es importante que conozcas, para tratar de sortearlos.
Ventajas de los blogs
Los blogs ya hemos comentado antes algunas de sus grandes ventajas, pero vamos a ponerlas en una lista, que así es más fácil identificarlas:
Control de la imagen de marca: En un blog todo lo gestionas tú, desde los colores de la página web hasta los contenidos y el comportamiento de la web y las herramientas que ofrece a los visitantes.
Libertad de contenidos: Como he comentado anteriormente, esta es una ventaja diferencial fundamental, pues no te afectarán legislaciones de plataformas de terceros, responsabilizándote únicamente ante la legislación de tu país. En tu blog, da igual si eres una persona emprendedora o una empresa, la línea editorial eres tú.
Herramientas infinitas: No dependerás más de qué te permite hacer Facebook u otras plataformas, en tu blog puedes instalar y activar, y también desactivar, las herramientas que quieras que estén disponibles para tus visitantes.
Moderación de la conversación: Mientras que en plataformas externas dependes de las funcionalidades de moderación de comentarios disponibles, en un blog tienes todo el control, pudiendo decidir absolutamente todo lo que aparece publicado en la página web.
SEO: Una de las características de las plataformas sociales de publicación de contenidos es que suelen ser opacas a los buscadores, pues nacieron como redes sociales privadas, en las que la gente compartiese contenido sin temor a que saliese en los buscadores. Esto a día de hoy también es así, siendo realmente difícil posicionar en buscadores mediante publicaciones en las principales redes y plataformas de publicación.
Escalabilidad: Este concepto te sonará extraño pero es fundamental, pues puedes empezar con un sencillo blog y, mas adelante, ir añadiéndole más funcionalidades, hasta el punto de agregar características de web, tienda online, e incluso red social. Esto es más sencillo de lo que imaginarías si utilizas herramientas de creación de blogs como WordPress, que no solo es gratuito sino que también te permite ampliar las funcionalidades de tu web hasta el infinito.
Desventajas de los blogs
Sí, también hay ciertas desventajas en los blogs, pero no son tantas, no creas, y algunas son … bueno, decide tú:
Mala fama: En ciertos círculos, de personas no muy conocedoras de la realidad de Internet, los blogs tienen mala fama, debido a varios motivos, entre los que se encuentran principalmente que, precisamente por su carácter único e independiente, han sido muchas veces altavoz de voces críticas al discurso dominante de los medios tradicionales, y claro, estos medios llevan años demonizando los blogs, calificándolos como medios de comunicación no fiables, escritos por gente «sin preparación periodística tradicional» y cosas así.
Aspecto poco profesional: Al estar orientados principalmente a contenido escrito, habitualmente los blogs no suelen tener diseños muy sofisticados ni llamativos, sinoo que priman la legibilidad de los contenidos a la vistosidad de la página.
Administración: Pues sí, esta es quizás la mayor desventaja de un blog, pues mientras que en plataformas externas ellas se ocupan del mantenimiento de la web, en un blog tú eres quien tiene que ocuparte de estas tareas, o subcontratarlas.
Suscribirse a más contenido increíble
Suscríbete para recibir nuestra newsletter mensual con contenido útil y ofertas de SiteGround.
Por favor, revisa tu correo electrónico para confirmar la suscripción.
Qué tipo de blogs hay
Pues sí, no todos los blogs son iguales, y dependiendo del objetivo, hay varios tipos de blog que puedes encontrarte y/o crear. Los más habituales son estos:
Blog personal: Estos son quizás los más conocidos, y aquí encontrarás desde blogs para declarar el amor a un gato, a blogs de influenciadores, pasando por blogs de periodistas, blogs de fans de series de televisión, todos ellos con una característica esencial, y es que las opiniones expresadas en ellos son única y exclusivamente del autor del blog, con todo el valor añadido que eso supone en un mundo tan mediatizado y controlado como el actual. En un blog personal no vas a encontrar «la respuesta» pero si posibles respuestas, en las que el autor se comprotete con su idea, y eso siempre tiene un valor de autenticidad, tan ausente actualmente.
Blog temático: La mayoría de los blogs comerciales suelen ser temáticos, ya hablen de tecnología, famoseo o sean de opinión política.
Blog de firmas: Estos son muy habituales en los medios de comunicación tradicionales, cuando un autor de renombre merece un espacio propio, con ciertas personalizaciones de aspecto y cierto control editorial. Los mismos medios habilitan un blog para cada firma reconocida y luego las destacan en la portada del medio generalista.
Blog corporativo: Esta sería la versión empresarial del blog personal, en la que es tu compañía quién alimenta de contenidos a buscadores y perfiles sociales, que siempre enlazarán a tu blog, reforzando así tus contenidos y pudiendo gestionar los comentarios desde tu propio entorno.
Blog SEO: Este es un tipo de blog específico para mejora el posicionamiento en buscadores de tus contenidos. Normalmente se elaboran artículos en profundidad para cubrir temáticas interesantes para los usuarios sobre servicios o productos que tú o tu empresa ofrece, aprovechando para enlazar a tus páginas web, siempre desde contenido relacionado con tu nicho de mercado. La idea de fondo es aportar valor con contenido interesante y de calidad, que aprecen tanto usuarios como buscadores, y que te posicione como experto en tu sector.
Blog de soporte: ¡Qué mejor sitio que tu propio blog para atender las peticiones de soporte! No solo vas a poder controlar la conversación, sino también el posicionamiento en buscadores de las quejas, y de paso irás generando poco a poco una base de conocimiento sobre soporte para tus productos o servicios, reuitilizable tanto por clientes como por empleados. De paso, un blog de soporte siempre es más controlable que un foro, donde pierdes totalmente el control de la conversación y el alcance de las posibles quejas.
Blog de preguntas frecuentes: Ya sea a partir del conocimiento adquirido en el blog de soporte, o de cualquier otro medios, siempre es bueno crear un blog en el que vayas publicando artículos que respondan a las preguntas que más se hacen los usuarios en la caja de los principales buscadores. Así, poco a poco, en este especial blog también de SEO, irás apareciendo siempre como la fuente de referencia sobre tú, tu marca, lo que tú ofreces.
Blog de «hechos»: Basándonos en el hecho de que lo que tú no digas de ti otros lo dirán, es fundamental cuando tu marca tiene cierta relevancia y, en consecuencia, ya hay otros hablando – a veces incluso mal – de ti, empieces a crear un blog en el que contradigas con «hechos» la posible mala fama que tenga tu marca o tus servicios y productos. Este tipo de blogs se popularizaron mucho a partir de los que creó el equipo de comunicación de la primera campaña electoral de Barak Obama, con el objetivo de contrarestar los bulos que sobre él se podían encontrar en medios y buscadores. Con el tiempo, y trabajo intensivo de generación de contenidos, podrás aparecer en los buscadores antes que los bulos o quejas sobre ti.
Blog del CEO: Quién mejor que el director de tu empresa para hablar de ella ¿verdad? Ten en cuenta que el CEO de la empresa suele (debe) ser un referente en el sector, y en consecuencia todas sus opiniones, predicciones y análisis, por lo que disponer de tal calidad de conocimiento compartido en la web de la empresa, desde el blog del CEO, puede tener un gran impacto positivo en la imagen de tu negocio.
Blog de departamento: De menos impacto quizás que el blog del CEO, pero a veces realmente interesantes suelen ser los blogs corporativos de departamentos, donde son otros profesionales de tu compañía quienes realizan la labor informativa sobre los productos y servicios de la empresa, la filosofía de trabajo e incluso curiosidades siempre interesantes, que normalmente no se suelen compartir en público. De paso refuerzas la visibilidad profesional de tus cuadros y empleados.
Blog «B»: Un tipo especial de de blog corporativo es el blog «B» o blog «friki», una especie de blog corporativo informal, en el que empleados pueden compartir todo tiop de contenidos que, sin salirse de la filosofía e imagen de la marca, ofrezcan una visión más cercana con los clientes, lo que puede generar empatía en doble sentido.
Cómo ganar dinero con un blog
Aparte de las estrategias corporativas a medio y largo plazo que pueden desplegarse desde un blog empresarial, hay maneras directas de ganer dinero con un blog para ti, para mi, para cualquiera con la capacidad, ganas e ilusión por compartir opiniones, fotos, cualquier tipo de contenido, ya sea de carácter más personal o especializado.
Las principales maneras de ganar dinero con un blog serían, a grosso modo, las siguientes:
Marketing de afiliación
Publicidad contextual
Retargeting
Publicidad directa
Contenidos patrocinados
Acuerdos de exclusividad
Patrocinio de marcas
De hecho me estoy dando cuenta de que este apartado tiene la suficiente importancia como para dedicarle una guía completa, así que lo dejamos aquí de momento y muy pronto la publicaré en este mismo blog 😉
¿Son las redes sociales un blog?
Aunque he comentado en otros apartados de este artículo sobre las redes sociales, me gustaría puntualizar algo en este sentido.
Si nos atenemos a la definición de un blog, podríamos considerar que alguien que comparte en una red social sus vivencias, gustos o información relevante bajo su punto de vista está haciendo un blog, y así es en realidad.
Inicialmente, de hecho, a las redes sociales más conocidas (Twitter, Facebook) se las conocía como redes de microblogging, pues permitían lo mismo que un blog pero en formato pequeño, con limitaciones de tamaño del contenido.
Y la realidad es que para mucha gente puede ser más que suficiente para comunicar sus cosas usar una de estas redes sociales, pero siempre teniendo en cuenta algunas limitaciones:
Estás en un entorno ajeno, donde estás de invitado, y tu contenido realmente no te pertenece a ti sino a la red social.
La red social puede borrar tu contenido o incluso tu perfil completo en cualquier momento, por múltiples razones.
Solo podrás compartir contenido admisible por la red social, aunque la legislación de tu país lo permita, puede que la del país de la red social no lo haga.
La red social puede desaparecer, y tu contenido se perdería al completo.
No controlas la conversación más allá de hacer privado tu perfil y unas pocas herramientas de moderación, siempre insuficientes.
No controlas el aspecto y diseño de tu perfil, pudiendo modificar solo algunos elementos.
Solo podrás añadir las funcionalidades propias que te permita la red social.
Cómo crear un blog
Llegados a este punto te preguntarás ¿es difícil crear un blog? ¿por dónde empiezo? ¿vale cualquier plataforma o herramienta para crear blogs?
Empezando por el final, y si somos coherentes con lo que hemos visto en puntos anteriores, especialmente en lo referente a los inconvenientes de publicar tus contenidos en entornos ajenos, de prestado, como redes sociales y servicios de terceros, deberías huir de plataformas «alojadas» (del inglés hosted) para blogs, pues tendrían los mismos problemas, a saber:
Estás en un entorno ajeno, donde estás de invitado, y tu contenido realmente no te pertenece a ti sino a la plataforma.
La plataforma puede borrar tu contenido o incluso tu perfil completo en cualquier momento, por múltiples razones.
Solo podrás compartir contenido admisible por la plataforma, aunque la legislación de tu país lo permita, puede que la del país de la plataforma no lo haga.
La plataforma puede desaparecer, y tu contenido se perdería al completo.
No controlas la conversación más allá de hacer privado tu perfil y unas pocas herramientas de moderación, siempre insuficientes.
No controlas el aspecto y diseño de tu perfil, pudiendo modificar solo algunos elementos.
Solo podrás añadir las funcionalidades propias que te permita la plataforma.
Visto así, lo mejor es utilizar una herramienta de creación de blogs que ofrezca, al menos, lo siguiente:
Software independiente, preferiblemente de código abierto, para no depender de las estrategias de márketing de empresas y que sea siempre modificable y exportable.
Poder alojar la herramienta en cualquier alojamiento de tu elección.
Suficientes funcionalidades para ampliar tu blog según tus crecientes necesidades, o incluso convertirlo en una página web más completa (tienda online, red social, chat, etc.)
Amplias capacidades de personalización, cuanto más sencillas mejor.
Una comunidad de usuarios y desarrolladores amplia y activa, que me garantice soporte, ayuda y mejoras constantes.
¿Qué herramienta me ofrece todo esto actualmente? ¿cuál es la que me garantiza más por menos?
Actualmente la herramienta de creación web más completa, libre y gratuita, con una enorme comunidad de desarrolladores y usuarios es WordPress.
Además es la herramienta que encontrarás en la mayoría de las webs de las empresas en las que podrías trabajar, así que lo que aprendas sobre el uso de WordPress, además de servirte para tu blog personal, también te servirá para un posible uso profesional.
Pero tú quieres saber cómo crear un blog, y que sea usando WordPress, sin tener que complicarte con cuestiones técnicas ¿verdad? Nada más fácil.
Actualmente todas las principales empresas de alojamiento web ofrecen la creación de páginas web con WordPress a golpe de clic, sin tener que tener conocimientos previos de ningún tipo. Y por supuesto también SiteGround, con planes específicos adaptados a las necesidades de WordPress.
Desde solo 3,99 € al mes el primer año, con garantía de devolución de 30 días, puedes crear cualquier tipo de web, y por supuesto también un blog, con WordPress, y el dominio para tu sitio también es gratuito el primer año.
Una vez contrates cualquier plan, sea específico para WordPress o no, de SiteGround lo primero que te vas a encontrar es un asistente que te guiará para que tengas en marcha tu web/blog con tu propio dominio en unos segundos.
En realidad son solo 2 pasos. En el primero tienes que elegir el dominio (gratis), y en el segundo ya solo te queda elegir la aplicación (WordPress) y poner tu email y contraseña para acceder a tu flamante blog/web, que estará funcionando en unos minutos, tras lo que recibirás un correo electrónico con las instrucciones de acceso.
Ya en tu blog, solo te queda empezar a publicar tus propios contenidos, desde el famoso escritorio de WordPress.
WordPress te ofrece un editor sencillo, desde el que crear fácilmente tus publicaciones, añadiendo texto, imágenes, vídeo, lo que quieras.
¿Merece la pena tener un blog?
Por si no te ha quedado claro, por supuesto que merece la pena tener un blog, y de hecho cada vez más.
A medida que los medios de comunicación tradicionales pierden visitas y credibilidad más importantes son los blogs, medios independientes con voz propia, la tuya, que además ofrecen un montón de oportunidades de visibilidad para tu marca, personal o profesional.
Otros medios pasarán, tu blog siempre estará ahí.
¿Quieres saber más maneras de aprovechar un blog para el marketing digital? ¿quieres aprender marketing digital de grandes profesionales? ¿lo quieres gratis?
Fundador de Ayuda WordPress, el blog de habla hispana más grande sobre recursos, servicios e información de WordPress. Profesor experto en WordPress, branding digital, SEO de contenido y optimización web. Embajador de marca en SiteGround.
¡Gracias! Tu comentario esta pendiente de ser moderado y será publicado en breve si esta relacionado con el artículo del blog. Comentarios sobre soporte o incidencias no serán publicados. En tal caso, por favor repórtalo directamente a través de
Inmensamente interesante el artículo. Es de gran interés, cuando quieres comenzar con un blog, sin saber cómo y por donde comenzar. La verdad fue de gran motivación el contenido, ya que me llama mucho la atención el tema de elaborar un blog, y que sea en su amplio sentido, un instrumento que te ayude a lograr avanzar en este camino, o a dar el primer paso. Agradecimientos plenos!!
Me encanta toda la información, me interesa hacer un blog para llevar adelante una revista literaria. Estoy en el lugar correcto?? Qué costo me acarrearía?? Gracias
Hola, José Luis. Gracias por tu comentario. Para poder ayudarte en detalles tenemos habilitado un chat 24 horas en el que nuestro equipo te ayudará a elegir el mejor plan de alojamiento para tus necesidades. Puedes acceder a el desde este enlace: stgrnd.co/eschat ¡Un saludo!
Hola, Eduardo. Gracias por tu comentario. Entendemos la confusión, ya que WordPress.org ofrece software gratuito que puedes descargar y utilizar para crear tu propio sitio web. Sin embargo, cuando eliges usar un servicio de alojamiento web de SiteGround, hay costos asociados para mantener tu sitio web en línea y accesible.
En SiteGround, ofrecemos una variedad de planes de alojamiento que incluyen características y servicios adicionales como soporte técnico, copias de seguridad automáticas y actualizaciones para asegurar que tu sitio web funcione de manera óptima. El precio cubre estos servicios esenciales que garantizan que tu sitio web esté disponible y seguro en la web.
Si tuvieras cualquier otra pregunta, no dudes en contactar con nuestro equipo desde el siguiente enlace: https://stgrnd.co/eschat
¡Gracias! Tu comentario esta pendiente de ser moderado y será publicado en breve si esta relacionado con el artículo del blog. Comentarios sobre soporte o incidencias no serán publicados. En tal caso, por favor repórtalo directamente a través de
Elige el proveedor de alojamiento que te ayude a comenzar de manera fácil, a construir rápidamente y a crecer fuerte. Está libre de riesgos con nuestra garantía de devolución de dinero de 30 días.
Comentarios ( 9 )
¡Gracias! Tu comentario esta pendiente de ser moderado y será publicado en breve si esta relacionado con el artículo del blog. Comentarios sobre soporte o incidencias no serán publicados. En tal caso, por favor repórtalo directamente a través de
LUZ ELENA
Buenas tardes, me parece muy interesante la informacion que hay en este blog. lo pondre en practica, muchas gracias
Reyes
Muy buena información
Viviana
Inmensamente interesante el artículo. Es de gran interés, cuando quieres comenzar con un blog, sin saber cómo y por donde comenzar. La verdad fue de gran motivación el contenido, ya que me llama mucho la atención el tema de elaborar un blog, y que sea en su amplio sentido, un instrumento que te ayude a lograr avanzar en este camino, o a dar el primer paso. Agradecimientos plenos!!
Wilkins Morales El Equipo de SiteGround
¡Muchas gracias por tu comentario, Viviana! Estamos encantados de leer que el artículo te fue de ayuda.
Ileana
Genial toda la explicación! Me anima a hacerlo YA ! Muchas gracias
José Luis
Me encanta toda la información, me interesa hacer un blog para llevar adelante una revista literaria. Estoy en el lugar correcto?? Qué costo me acarrearía?? Gracias
Wilkins Morales El Equipo de SiteGround
Hola, José Luis. Gracias por tu comentario. Para poder ayudarte en detalles tenemos habilitado un chat 24 horas en el que nuestro equipo te ayudará a elegir el mejor plan de alojamiento para tus necesidades. Puedes acceder a el desde este enlace: stgrnd.co/eschat ¡Un saludo!
eduardo Celada
Dice aca que es gratis pero no es cierto, cuando vas a inscibirte a wordpress te cobra $40 al año
Wilkins Morales El Equipo de SiteGround
Hola, Eduardo. Gracias por tu comentario. Entendemos la confusión, ya que WordPress.org ofrece software gratuito que puedes descargar y utilizar para crear tu propio sitio web. Sin embargo, cuando eliges usar un servicio de alojamiento web de SiteGround, hay costos asociados para mantener tu sitio web en línea y accesible. En SiteGround, ofrecemos una variedad de planes de alojamiento que incluyen características y servicios adicionales como soporte técnico, copias de seguridad automáticas y actualizaciones para asegurar que tu sitio web funcione de manera óptima. El precio cubre estos servicios esenciales que garantizan que tu sitio web esté disponible y seguro en la web. Si tuvieras cualquier otra pregunta, no dudes en contactar con nuestro equipo desde el siguiente enlace: https://stgrnd.co/eschat
Iniciar discusión
¡Gracias! Tu comentario esta pendiente de ser moderado y será publicado en breve si esta relacionado con el artículo del blog. Comentarios sobre soporte o incidencias no serán publicados. En tal caso, por favor repórtalo directamente a través de