¿Qué es un blog? ¿Para qué sirve un blog? ¿Cómo se crea un blog?
Tabla de contenidos
Seguro que sigues, e incluso conoces, a más de un(a) influencer que en su bio indica que es blogger o bloguero(a) pero ¿tiene blog? ¿qué es un blog? ¿me puedo yo crear un blog? ¿es complicado crear un blog? ¿cuesta dinero? ¿son todos los blogs iguales? ¿se puede ganar dinero con un blog? ¿para qué sirve?, es más ¿merece la pena?
La respuesta a todas esta y otras preguntas es más sencilla de lo que crees, y para no aburrirte las contestaré una a una, para que puedas ir directamente a la que prefieras ¿te animas?
Qué es un blog
Aunque no lo creas, es importante definir bien qué es un blog, sobre todo para diferenciarlo de lo que no lo es.
Dicho de manera sencilla, un blog es una página web en la que puedes publicar tus ideas, contenidos y opiniones de todo tipo, desde un punto de vista personal, diferente de cualquier otro.
Una característica que se considera diferencial en un blog es que estas publicaciones, también conocidas como entradas, posts o artículos, se mostrarán en sentido cronológicamente inverso, o sea, que lo primero que se verá en la parte superior o inicial del blog será la última publicación, la más reciente.
Además, los blogs suelen permitir organizar las publicaciones en taxonomías, que es cualquier modo de clasificar contenidos, como categorías o etiquetas, para facilitar al visitante la lectura de los contenidos que más le interesen por temática, sin tener que leer simplemente por cronología.
Una publicación de blog normalmente está compuesta por texto, pero también puede contener imágenes, vídeo, o incluso contenido multimedia extraído de otros medios.
También es distintivo de los blogs la posibilidad por parte de los visitantes de dejar comentarios en cada publicación, generándose de este modo una conversación en la que, a partir del contenido planteado por el bloguero, la audiencia aporta sus impresiones, enriqueciendo el contenido en su conjunto.
En sus inicios a los blogs también se les llamaba bitácoras, por el sentido de ser una especie de diario personal, pero actualmente el concepto se ha extendido, para incluir toda página web que cumpla con estas características que hemos visto.
Para qué sirve un blog
Aunque inicialmente los blogs se planteasen como una especie de bitácoras personales, actualmente tienen muchas más utilidades.
Marca personal
Una de las utilidades más importantes de un blog es para promover y gestionar tu marca personal.
En un blog, especialmente si lo alojas en tu propio alojamiento, no dependes de las herramientas que ofrezca una empresas de perfiles sociales, tú decides qué se verá, cómo, qué contenido se publica y tendrás un control total de lo que se ve en tu blog.
Marca empresarial
Igualmente, tu empresa necesita un espacio propio en el que compartir contenidos de valor para sus clientes y visitantes, en un entorno que controle totalmente, tanto en aspecto de contenidos como de gestión de la conversación.
Posicionamiento SEO gratuito
Un blog es el mejor modo de posicionar en los buscadores de manera natural y sin gastar ni un euro, mediante SEO «on page», el que hace que tus contenidos muestren su propio valor en los buscadores, por méritos propios.
Google ha dicho y demostrado muchas veces que ama los blogs, pues normalmente son contenido original, con voz propia, diferente, y la misma estructura de un blog anima a escribir a menudo, lo que es una «promesa» de nuevas publicaciones, tanto para usuarios, que ven que hay una secuencia, una cronología de contenidos, como para los bots de los buscadores.
Todo esto hace que los principales buscadores presten especial atención a cualquier página web con formato y estructura de blog, que publique contenidos con cierta asiduidad.
Multimedia
Aunque los blogs nacieron originalmente orientados a la palabra escrita, actualmente todas las aplicaciones de creación de blogs permiten, y de hecho facilitan, la publicación de todo tipo de contenido multimedia incrustado en sus páginas.
Puedes, además de escribir, ilustrar tus contenidos con fotos, galerías de imágenes, mapas, insertar reproductores de audio y vídeo, e incluso mostrar contenidos de otros medios sociales, como tuits de Twitter, fotos de Instagram, vídeos de Tik Tok, etc, etc, etc.
Comunicación controlada con clientes
Cuando tus contenidos web están en sitios o servicios externos, en vez de en un blog propio, dependes de las políticas y herramientas de conversación disponibles en la plataforma.
En un blog puedes añadir o quitar herramientas de conversación, controlar los comentarios, en definitiva, gestionar la conversación sobre tu empresa o marca, productos y servicios.
De este modo no solo vas a evitar críticas y denuncias falsas, sino también la imagen de marca.
Libertad
Con todo, una de las principales características de un blog, y me refiero en concreto a un blog alojado por tu cuenta, es la libertad que tienes sobre tus contenidos, pues solo dependes del cumplimiento de las leyes de tu país de alojamiento de tu página web.
Cuando publicas contenidos propios, ya sean escritos, fotos, audios o vídeos, en servicios externos estás sujeto a la legislación del país en el que está alojado el servicio y, de este modo, te puedes encontrar con situaciones en las que no te permitan publicar contenidos perfectamente legales en tu país, pero ilegales en el país del servicio de publicación, o incluso puede darse el caso extremo de que cierren tu página por motivos legales, que en tu país no serían tales.
Si no hablas tú de ti otros lo harán
Sobre todo, lo más importante, es que con un blog tienes tu propia página web en la que definir y controlar la información sobre ti y tu marca, personal o empresarial.
Así, vas a poder decir mejor y antes que nadie quién eres, cómo lo haces, y podrás aplicar estrategias de protección de marca, revertir malos resultados en buscadores y dominar los contenidos sobre ti y tu marca.
Qué ventajas y desventajas tienen los blogs
Ahora bien, no todo es oro en el mundo de los blogs, y como todo, tienen sus cosas buenas, hasta fantásticas, como hemos visto antes, pero también tienen sus inconvenientes, que es importante que conozcas, para tratar de sortearlos.
Ventajas de los blogs
Los blogs ya hemos comentado antes algunas de sus grandes ventajas, pero vamos a ponerlas en una lista, que así es más fácil identificarlas:
- Control de la imagen de marca: En un blog todo lo gestionas tú, desde los colores de la página web hasta los contenidos y el comportamiento de la web y las herramientas que ofrece a los visitantes.
- Libertad de contenidos: Como he comentado anteriormente, esta es una ventaja diferencial fundamental, pues no te afectarán legislaciones de plataformas de terceros, responsabilizándote únicamente ante la legislación de tu país. En tu blog, da igual si eres una persona emprendedora o una empresa, la línea editorial eres tú.
- Herramientas infinitas: No dependerás más de qué te permite hacer Facebook u otras plataformas, en tu blog puedes instalar y activar, y también desactivar, las herramientas que quieras que estén disponibles para tus visitantes.
- Moderación de la conversación: Mientras que en plataformas externas dependes de las funcionalidades de moderación de comentarios disponibles, en un blog tienes todo el control, pudiendo decidir absolutamente todo lo que aparece publicado en la página web.
- SEO: Una de las características de las plataformas sociales de publicación de contenidos es que suelen ser opacas a los buscadores, pues nacieron como redes sociales privadas, en las que la gente compartiese contenido sin temor a que saliese en los buscadores. Esto a día de hoy también es así, siendo realmente difícil posicionar en buscadores mediante publicaciones en las principales redes y plataformas de publicación.
- Escalabilidad: Este concepto te sonará extraño pero es fundamental, pues puedes empezar con un sencillo blog y, mas adelante, ir añadiéndole más funcionalidades, hasta el punto de agregar características de web, tienda online, e incluso red social. Esto es más sencillo de lo que imaginarías si utilizas herramientas de creación de blogs como WordPress, que no solo es gratuito sino que también te permite ampliar las funcionalidades de tu web hasta el infinito.
Desventajas de los blogs
Sí, también hay ciertas desventajas en los blogs, pero no son tantas, no creas, y algunas son … bueno, decide tú:
- Mala fama: En ciertos círculos, de personas no muy conocedoras de la realidad de Internet, los blogs tienen mala fama, debido a varios motivos, entre los que se encuentran principalmente que, precisamente por su carácter único e independiente, han sido muchas veces altavoz de voces críticas al discurso dominante de los medios tradicionales, y claro, estos medios llevan años demonizando los blogs, calificándolos como medios de comunicación no fiables, escritos por gente «sin preparación periodística tradicional» y cosas así.
- Aspecto poco profesional: Al estar orientados principalmente a contenido escrito, habitualmente los blogs no suelen tener diseños muy sofisticados ni llamativos, sinoo que priman la legibilidad de los contenidos a la vistosidad de la página.
- Administración: Pues sí, esta es quizás la mayor desventaja de un blog, pues mientras que en plataformas externas ellas se ocupan del mantenimiento de la web, en un blog tú eres quien tiene que ocuparte de estas tareas, o subcontratarlas.
¡Gracias! Tu comentario esta pendiente de ser moderado y será publicado en breve si esta relacionado con el artículo del blog. Comentarios sobre soporte o incidencias no serán publicados. En tal caso, por favor repórtalo directamente a través de
Iniciar discusión
¡Gracias! Tu comentario esta pendiente de ser moderado y será publicado en breve si esta relacionado con el artículo del blog. Comentarios sobre soporte o incidencias no serán publicados. En tal caso, por favor repórtalo directamente a través de