Inicio
/
WordPress
/
Preguntas prácticas
/
Cómo hacer tu WordPress multilingüe | Guía de TranslatePress + SiteGround

Cómo hacer tu WordPress multilingüe | Guía de TranslatePress + SiteGround

Los sitios multilingües de WordPress ya no son un lujo: son una necesidad para llegar a una audiencia global. Más del 76 % de los usuarios de Internet prefieren navegar en su idioma nativo, pero la mayoría de los sitios web solo están dirigidos a uno. Si su sitio no es multilingüe, está perdiendo tráfico, participación y clientes potenciales en todo el mundo. Un sitio web multilingüe elimina las barreras lingüísticas, mejora la experiencia del usuario y aumenta las clasificaciones SEO, lo que lo ayuda a llegar y convertir a visitantes internacionales de manera más efectiva.

Si eres usuario de SiteGround, añadir varios idiomas a tu sitio es más fácil que nunca. Gracias a SiteGround Central, puedes instalar TranslatePress, uno de los complementos de traducción de WordPress más potentes y fáciles de usar, con tan solo unos clics. Tanto si estás creando un sitio nuevo como si estás ampliando uno existente, TranslatePress te permite gestionar las traducciones sin esfuerzo, sin necesidad de tener sitios web independientes ni conocimientos de codificación.

Esta guía le mostrará por qué es importante un sitio multilingüe de WordPress, cómo configurarlo paso a paso con TranslatePress y cómo solucionar problemas comunes para garantizar una experiencia perfecta.

¡Empecemos!

¿Qué es un sitio web multilingüe de WordPress?

Un sitio web multilingüe de WordPress ofrece su contenido en dos o más idiomas, lo que permite a los visitantes cambiar entre ellos sin problemas.

De forma predeterminada, WordPress no admite varios idiomas, lo que significa que necesita un complemento de terceros para habilitar las traducciones.

Ahí es donde entra en juego TranslatePress: te permite traducir fácilmente todo tu sitio web, incluidas las entradas, páginas, menús, widgets e incluso complementos de terceros, mediante un editor visual. Esto significa que puedes crear un sitio de WordPress multilingüe sin utilizar servicios de traducción profesionales.

Con TranslatePress, no necesitas conocimientos de programación ni varios sitios para distintos idiomas. Todo sucede dentro de una única instalación de WordPress, lo que lo hace eficiente y está alineado con las mejores prácticas de optimización de motores de búsqueda.

Por qué deberías hacer que tu sitio de WordPress sea multilingüe (Principales beneficios)

Llegar a personas en diferentes idiomas es una de las medidas más inteligentes que puede tomar para hacer crecer su sitio web y su negocio. Ya sea que administre una tienda, un negocio de servicios o un blog, un sitio multilingüe lo ayuda a conectarse con visitantes internacionales y a convertirlos en clientes.

Confiar únicamente en el Traductor de Google no es suficiente: las herramientas automáticas a menudo no dan en el blanco y hacen que el contenido suene extraño o poco profesional. En cambio, los complementos de traducción de WordPress, como TranslatePress, te permiten crear un sitio multilingüe y administrar las traducciones tú mismo.

Puede traducir publicaciones, páginas e incluso descripciones de productos a varios idiomas, manteniendo tu mensaje claro, natural y optimizado para los motores de búsqueda.

Si te preguntas por qué deberías hacer que tu sitio web sea multilingüe, aquí te presentamos cuatro beneficios clave:

  1. Llega a visitantes internacionales y haga crecer tu web

Internet no es sólo para angloparlantes. Como se ha dicho anteriormente, más del 76% de los usuarios de Internet optan por navegar en su lengua materna. Si tu sitio web sólo se dirige solamente a un público, está perdiendo visitantes y ventas.

Ofrecer diferentes idiomas puede aydurte a llegar a nuevos mercados, generar confianza con clientes internacionales y hacer crecer tu negocio más allá de tus fronteras.

Un sitio de WordPress multilingüe te ayuda a ampliar tu alcance global.

Expandir el alcance global con un sitio WordPress multilingüe.

  1. Mejorar la experiencia y la participación del usuario

A nadie le gusta tener dificultades para comprender un sitio web. Cuando los visitantes no pueden leer tu contenido, se van rápidamente. Un sitio en su idioma facilita la navegación, la comprensión de tus ofertas y la acción.

Las publicaciones y páginas traducidas mantienen a los usuarios interesados por más tiempo, reducen su tasa de rebote y aumentan las posibilidades de que compren, se suscriban o se comuniquen.

Cómo un sitio WordPress multilingüe mejora la experiencia y el compromiso del usuario.

Así es como un sitio de WordPress multilingüe que ofrece contenido en el idioma nativo del visitante mejora la experiencia y la participación del usuario.

  1. Mejora el SEO y obtén una mejor clasificación en varios idiomas

Los motores de búsqueda como Google dan prioridad al contenido localizado. Favorecen el contenido que coincide con el idioma y la ubicación del usuario. Cuando ofreces traducciones en diferentes idiomas, creas más oportunidades de posicionarse en los resultados de búsqueda locales.

Las publicaciones multilingües con metadatos SEO traducidos ayudan a los motores de búsqueda a comprender tu contenido y, de esa manera, pueden mostrarlo a la audiencia adecuada, lo que genera más tráfico orgánico desde los mercados globales.

Cómo un sitio WordPress multilingüe mejora el posicionamiento SEO y el tráfico orgánico.

Un sitio de WordPress multilingüe te ayuda a posicionarte en más posiciones para palabras clave en idiomas traducidos y a generar tráfico global. Además, gracias a las etiquetas hreflang traducidas, las metadescripciones y las URL preparadas para SEO, la localización aumenta la autoridad de tu dominio.

  1. Obtén una ventaja competitiva

Si tus competidores sólo ofrecen un idioma, están limitando su alcance y dándote una oportunidad. Optar por una configuración multilingüe de WordPress te da una ventaja, ya que demuestra a los clientes que valoras su idioma y cultura.

Una experiencia localizada genera credibilidad, hace que tu marca luzca profesional y la posiciona como la mejor opción en los mercados globales.

Guía paso a paso: Cómo hacer que WordPress sea multilingüe con TranslatePress

Configurar un sitio multilingüe de WordPress puede parecer complicado, pero TranslatePress lo hace sencillo, incluso si no eres desarrollador. A diferencia de otros enfoques que requieren sitios separados para cada idioma, TranslatePress mantiene todo en un solo lugar. Esto te permite administrar todas tus traducciones desde un solo panel.

La versión gratuita te permite agregar un segundo idioma a tu idioma predeterminado, mientras que el editor de traducción te brinda control total sobre el contenido. Si deseas acelerar el proceso, TranslatePress es compatible con Google Translate y otras herramientas de traducción automática, lo que te ayuda a automatizar el proceso.

Aun así, la combinación de traducción automática con ajustes manuales suele funcionar mejor para garantizar que el texto suene natural en el idioma nativo de su audiencia. Tanto si prefieres hacerlo por ti mismo o apoyarte en servicios de traducción en línea, TranslatePress te brinda las herramientas para realizar el trabajo.

Instalación y activación de TranslatePress a través de SiteGround Central

Si ya eres usuario de SiteGround, TranslatePress está disponible directamente en el complemento SiteGround Central. Este complemento está preinstalado, por lo que puedes usarlo al instalar tu sitio de WordPress o cuando lo desees. Esto significa que no tienes que buscarlo e instalarlo manualmente.

Puedes añadir el complemento TranslatePress mientras configuras un nuevo sitio de WordPress o instalarlo en un sitio de WordPress existente. A continuación, repasaremos los pasos para cada situación.

Cómo empezar si estás configurando un nuevo sitio de WordPress:

  1. Inicia sesión en tu Área de usuario de SiteGround y ve a la sección Sitios web
    Navegando por la sección Websites en el área de usuario de SiteGround.
  2. Luego haz clic en el botón Nuevo sitio web para comenzar la instalación de WordPress.
    Añadiendo un nuevo sitio web en el área de usuario de SiteGround antes de instalar WordPress.
  3. En la página siguiente, elige si vas a instalar WordPress en un dominio nuevo, usar uno existente o un dominio temporal.
    Seleccionando un dominio para instalar WordPress en SiteGround Central.
  4. Selecciona Iniciar nuevo sitio web y luego WordPress.
    Comenzando una nueva instalación de WordPress en el área de usuario de SiteGround.
  5. Configura el nombre de usuario y la contraseña y permite que el sistema complete la instalación.
  6. Cuando todo esté configurado, haz clic en el botón Iniciar sesión como administrador para acceder a tu nuevo panel de WordPress.
    Instalación de WordPress completada: iniciando sesión en el panel de administración.
  7. Cuando inicia sesión en su Panel de WordPress, haz clic en Comenzar ahora para comenzar a configurar tu sitio con SiteGround Central.
    Iniciando el proceso de configuración del sitio WordPress en SiteGround Central.
  8. Luego sigue los pasos proporcionados por SiteGround Central.

Consejo profesional: SiteGround Central también te permite seleccionar un tema para tu sitio web, elegir un tema e instalar otros complementos esenciales en un solo lugar.

  1. Agregua el complemento Multilingual WordPress de la lista.
Instalando el plugin TranslatePress para habilitar funciones multilingües en WordPress.
  1. Cuando hayas completado todos los pasos, SiteGround Central finalizará la configuración, así que dale tiempo.
  1. Luego, el complemento TranslatePress se activará en su panel de control. Puedes administrar el complemento de idioma desde tu panel de control haciendo clic en el botón Administrar debajo de Traduzca tu sitio web.
    Visualizando TranslatePress en el panel de WordPress tras la instalación.

Si tu sitio de WordPress ya está creciendo y quieres que esté disponible en más de un idioma, sigue leyendo para aprender cómo.

Activa el complemento gratuito TranslatePress con WordPress en pleno funcionamiento

A medida que su negocio crece, es posible que comiences a notar un aumento en los visitantes extranjeros a través de Google Analytics u otras herramientas de monitoreo de tráfico. Es posible que se observe una alta participación de países que no hablan inglés. Esto indica que tus productos, servicios o contenido están generando interés global.

Cuando esto sucede, es el momento perfecto para que tu sitio de WordPress sea multilingüe. Incluso si tu sitio web ya está completamente operativo, actualizarlo a un sitio web multilingüe de WordPress es más fácil de lo que crees.

Con complementos multilingües como TranslatePress, puedes introducir sin problemas varios idiomas en tu sitio existente sin interrumpir tu configuración actual.

Práctica recomendada: ¡Realiza una copia de seguridad de su sitio web! Antes de realizar cualquier cambio, siempre cree una copia de seguridad de su sitio de WordPress. Puedes utilizar herramientas como Herramienta de copia de seguridad de SiteGround para crear una copia de seguridad a demanda.

Como alternativa, usa SiteGround Staging para crear una copia de prueba de su sitio web e implementarla en el sitio en vivo cuando confirme que todo funciona como se espera.

De cualquier manera, te estás asegurando de poder restaurar tu sitio si algo sale mal.

A continuación te explicamos cómo activar un WordPress multilingüe paso a paso:

  1. Ve a tu panel de WordPress y navegue hasta Complementos > Agregar nuevo.
  2. Busca el nombre del complemento TranslatePress y haz clic en Instalar ahora junto a TranslatePress.

    Instalando el plugin TranslatePress en WordPress para crear un sitio multilingüe.
  3. Una vez completada la instalación, haz clic en el botón Activar.

    Activando el plugin TranslatePress para configurar un sitio WordPress multilingüe.

Ahora que tienes este complemento multilingüe de WordPress instalado y activo, estás un paso más cerca de tener un sitio de WordPress multilingüe.

Configuración de los ajustes de TranslatePress

Una vez que TranslatePress esté activado, es momento de configurar tus idiomas:

  1. Ve a Configuración > TranslatePress en tu panel de WordPress o haga clic en el botón Administrar debajo de Traducir su sitio en tu panel de control.
    Panel de ajustes de TranslatePress en el dashboard de WordPress para gestionar idiomas.
  2. Selecciona tu idioma predeterminado (el idioma principal de tu sitio web).
  3. Elige el idioma preferido en el menú desplegable.
    Elegir idiomas predeterminados y adicionales en TranslatePress para configurar WordPress como multilingüe.
  4. La versión gratuita del complemento te permite habilitar la traducción a dos idiomas. Para habilitar la traducción al segundo idioma, haz clic en el botón Agregar en el lado derecho del menú desplegable.
    Agregando un segundo idioma en TranslatePress para habilitar funciones multilingües.
  5. Si deseas más versiones traducidas de tu sitio y soporte para otros idiomas, puedes considerar actualizar a la versión premium de TranslatePress.
    Actualizando a TranslatePress Premium para obtener funciones multilingües avanzadas.
  6. Después de agregar los idiomas de destino, desplázate hacia abajo hasta el botón y haz clic en Guardar cambios.
    Guardando los cambios después de agregar nuevos idiomas en la configuración de TranslatePress.
  7. (Opcional) Habilita la traducción automática desde la pestaña Traducción automática, utilizando Google Translate, TranslatePress AI o DeepL con la versión premium. Ten en cuenta que DeepL y TranslatePress AI solo están disponibles con TranslatePress Premium.
    Activando traducciones automáticas en TranslatePress con Google Translate o DeepL.

Consejo profesional: La traducción automática de contenido puede acelerar el proceso, pero la revisión manual garantiza precisión y una redacción natural.

Una vez que hayas configurado los idiomas y guardado los cambios, tu sitio estará listo para traducirse. Si has habilitado la traducción automática, TranslatePress comenzará el proceso de traducción.

Pero la traducción automática no siempre es perfecta: a menudo pierde el contexto o utiliza frases extrañas. Por eso, la traducción manual es clave para garantizar que el contenido sea preciso, natural y realmente tenga eco en la audiencia.

A continuación, veamos cómo traducir manualmente el contenido de su sitio usando el editor visual de TranslatePress.

Traducción manual de contenidos

Una de las mayores ventajas de TranslatePress es su editor visual de traducción. Esta función te permite traducir el contenido directamente en la página.

La traducción manual de su contenido le otorga un control total sobre la calidad y la precisión del texto de su sitio multilingüe de WordPress. Si bien los servicios de traducción automática pueden ser útiles, a menudo pasan por alto matices culturales o términos específicos de la industria.

Con el editor visual de este complemento de traducción, puedes ver tu sitio web como lo ven tus visitantes y traducir todo directamente en la página. De esta manera, puedes garantizar traducciones de calidad y hacer que tu mensaje sea claro y profesional en todos los idiomas.

  1. Ve a la página o publicación que deseas traducir. Edita la página o publicación que deseas traducir haciendo clic en el botón Editar.
    Editando una página de WordPress en TranslatePress para realizar traducciones manuales.
  2. Haz clic en el botón Traducir página en la barra de administración de WordPress.
    Seleccionando y traduciendo páginas específicas de WordPress con TranslatePress.
  3. Coloca el cursor sobre cualquier texto que desee traducir e ingrese la traducción en la barra lateral.
    Traduciendo páginas de WordPress manualmente usando TranslatePress.
  4. Haz clic en Guardar: ¡tu contenido traducido ya está disponible!

Añadir un selector de idioma personalizable

Un cambiador de idioma permite a tus visitantes elegir fácilmente su idioma preferido, ayudándolos a navegar por su sitio sin confusión. Si alguien llega a tu sitio web y no puede encontrar rápidamente su idioma, probablemente se irá y buscará en otro lado. Eso es una pérdida de tráfico y de negocios potenciales.

Agregar un cambiador claro y fácil de detectar garantiza que los usuarios de diferentes países puedan navegar cómodamente. Esto los mantiene en su sitio por más tiempo y aumenta sus posibilidades de convertir visitantes en clientes.

Con este complemento de traducción, puedes colocar un selector de idioma donde mejor funcione para tu audiencia. Por ejemplo, en tu menú de navegación, como un botón flotante o dentro de tu pie de página.

Consejo profesional: El widget flotante es la opción más visible y funciona bien para la mayoría de los sitios.

También puedes personalizar su apariencia para que se adapte al diseño de tu sitio, de modo que se vea natural y profesional, no como algo que se le ocurrió a último momento. Hacer esto correctamente mejora tu experiencia de usuario (UX) y envía señales de interacción positivas a Google, lo que ayuda a que tu contenido multilingüe tenga una mejor clasificación.

A continuación se explica cómo agregar un selector de idioma flotante:

  1. Ve a Configuración > TranslatePress > Configuración general.
  2. Desplázate hasta Selector de idioma y elija su ubicación:
  • Widget flotante (esquina inferior de la pantalla).
  • Elemento del menú de WordPress (añadir a la navegación).
  • Código corto (colócalo en cualquier lugar del sitio).
Conmutador de idioma flotante en WordPress para una navegación multilingüe fluida.
  1. Haz clic en Guardar cambios y pruebe el conmutador.

Optimización para SEO multilingüe

Optimizar tu sitio multilingüe para SEO garantiza que los motores de búsqueda indexen y clasifiquen cada versión en el idioma correcto. Eso te ayudará a llegar a más visitantes internacionales. Sin una configuración SEO adecuada, tus traducciones podrían no aparecer en las búsquedas de Google, lo que limitaría tu visibilidad global.

Con TranslatePress, puedes habilitar URL optimizadas para SEO (por ejemplo, /es/ para español), configurar etiquetas hreflang para indicar a los motores de búsqueda qué idioma mostrar a los usuarios y generar mapas de sitios multilingües para una mejor indexación.

Si utilizas Yoast SEO o Rank Math, asegúrate de que estén configurados para admitir SEO multilingüe. Estos pasos aumentan el tráfico orgánico, mejoran las clasificaciones de búsqueda en varias regiones y ayudan a que tu contenido traducido compita de manera efectiva en línea.

Para maximizar los beneficios de SEO, sigue estas prácticas recomendadas:

  • Habilita URL compatibles con SEO: TranslatePress permite URL específicas del idioma (por ejemplo, /fr/ para francés).
  • Usa etiquetas hreflang: esto le indica a Google qué idioma mostrar para diferentes audiencias.
  • Implementar metadatos SEO: traducir correctamente los metatítulos y las metadescripciones para cada versión de idioma mejora las clasificaciones de búsqueda y las tasas de clics (CTR) en los resultados de búsqueda locales.
  • Generar mapas de sitios multilingües: si utilizas Yoast SEO, habilita la integración de TranslatePress.

Una vez hayas configurado tu sitio multilingüe y estés optimizado para SEO, los visitantes podrán navegar en su idioma preferido, lo que mejorará la interacción y la clasificación en las búsquedas. Sin embargo, como ocurre con cualquier configuración nueva, es posible que surjan algunos problemas. Por eso, en la siguiente sección, repasaremos algunos problemas comunes y cómo solucionarlos.

Problemas comunes y solución de problemas

Incluso con una configuración multilingüe sólida, es posible que surjan problemas que afecten la experiencia del usuario y el SEO. Es posible que notes que algunos contenidos permanecen sin traducir, que el cambiador de idiomas no aparece, que tus páginas traducidas no aparecen en Google o que tu sitio parece más lento después de agregar idiomas.

Estos problemas son comunes, pero tienen soluciones sencillas. Veamos cada uno de ellos y cómo resolverlos.

Traducciones faltantes o incompletas

A veces, notarás que partes del texto de tu sitio permanecen en el idioma original, incluso después de haber traducido tus páginas. Esto suele suceder porque esos textos provienen de tu tema o de un complemento y se tratan como cadenas dinámicas.

Los motores de búsqueda ven el contenido no traducido como incompleto, lo que puede perjudicar la experiencia del usuario y el SEO. Para solucionarlo, ve a Configuración > TranslatePress > Avanzado y activa la opción “Reparar contenido dinámico faltante”.

Corregir contenido dinámico faltante en TranslatePress para asegurar traducciones completas.

El selector de idioma no se muestra correctamente

Si el cambiador de idioma no aparece o parece que no funciona, normalmente se trata de un problema de ubicación. Los visitantes necesitan una forma clara de cambiar de idioma y si no la encuentran, es probable que abandonen el sitio, lo que perjudicará la interacción y el rendimiento del SEO.

Para solucionarlo, ve a Configuración > TranslatePress > General y asegúrate de que el conmutador esté habilitado. Luego, añádelo a tu menú, pie de página o como un widget flotante, donde sea más visible y natural para tus usuarios. Probar diferentes ubicaciones puede ayudarte a encontrar lo que funciona mejor para tu audiencia y tu diseño.

Problemas de SEO e indexación

Si tus páginas traducidas no aparecen en Google, suele deberse a que faltan etiquetas hreflang o son incorrectas. Estas etiquetas indican a Google qué versión de idioma debe mostrar y, sin ellas, es posible que tu contenido multilingüe no se indexe correctamente.

Para solucionarlo, abre Google Search Console y usa la herramienta de inspección de URL para verificar tu configuración de hreflang. TranslatePress agrega estas etiquetas automáticamente, pero revisa tu configuración para asegurarte de que todo esté correcto. Si configuras correctamente el hreflang, Google podrá mostrar tus páginas a la audiencia correcta, lo que aumentará tu visibilidad en las búsquedas globales.

Problemas de rendimiento en sitios multilingües

Si tu sitio parece más lento después de agregar traducciones, es probable que se deba a que cargar contenido en varios idiomas puede aumentar el tamaño de la página y la carga del servidor. La velocidad del sitio es importante: un sitio lento frustra a los visitantes y perjudica su clasificación SEO, especialmente para Google’s Core Web Vitals.

Para solucionar este problema, habilita el almacenamiento en caché. Si tienes alojamiento en SiteGround, estás cubierto. El complemento SiteGround Speed Optimizer está creado para la velocidad y funciona perfectamente con TranslatePress. Almacena en caché tus páginas multilingües, reduciendo los tiempos de carga y manteniendo tu sitio rápido, sin importar cuántos idiomas ofrezcas.

¿Estás listo para convertirte en multilingüe? ¡Este es el siguiente paso!

Convertir tu sitio de WordPress en multilingüe es una de las formas más inteligentes de hacer crecer tu audiencia y por ello tu negocio a nivel mundial. Con TranslatePress y SiteGround, es sencillo, ya sea que estés creando un sitio nuevo o ampliando uno existente.

Tu próximo paso:

  1. Instala TranslatePress a través de SiteGround Central.
  2. Establece tu idioma predeterminado y los adicionales.
  3. Traducir el contenido clave manualmente o con traducción automática.
  4. Añadir un selector de idioma visible.
  5. Verifica la configuración de SEO (etiquetas hreflang, URL).

Comienza hoy: llega a más personas en su idioma y descubre el potencial global de tu web.

Comparte este artículo